PREGUNTAS? LLAMANOS: 098 947 4876

Gobierno Parroquial de Tumbabiro

Gobierno Parroquial de Tumbabiro

Gobierno Parroquial de Tumbabiro

T (062) 555 55 00
E-mail: info@gadtumbabiro.gob.ec

GAD TUMBABIRO
Parque Central Tumbabiro

Open in Google Maps
  • Inicio
  • Nosotros
    • PDOT
  • La Parroquia
    • Generalidades
    • Ubicación
    • Historia
    • Agua
    • Relieve
    • Geologia
    • Clima
      • Tipos de clima
    • Económico / Productivo
    • Principales actividades económicas
  • Noticias
    • 2019Noticias 2019
    • 2020
    • 2021
  • Transparencia
    • LOTAIP
    • Rnd. Cuentas
      • Año 2021
      • Año 2019
    • Información Contable
      • Año 2021
      • Año 2020
  • Inicio
  • Tumbabiro
  • La Parroquia
  • PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
28 enero 2023
martes, 12 mayo 2020 / Publicado en La Parroquia

PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS.

GOBIERNO PARROQUIAL DE TUMBABIRO

Realizando un análisis del PDyOT anterior, podemos resaltar las actividades en la parroquia básicamente se mantienen en los 5 años no ha sufrido cambios drásticos o significativos, la población se dedica a la agricultura, ganadería, avicultura, floricultura y al turismo, es decir que tiene una gama de productos que la potencializan económicamente.

Se  sigue  potencializado  el  eje  del  Turismo  con  el  aumento  de  hosterías,  hoteles  y balnearios. Quienes se dedican a la agricultura, siembran tomate riñón, pimiento y fréjol en pequeñas extensiones, pero son un número considerable de productores, quienes producen maíz suave, mantienen extensiones un poco mayores, ya que los costos de producción de los primeros productos versus el maíz, es significativa, lo que les permite cultivar mayores extensiones.

El cultivo de los productos transitorios mencionados, va en aumento, no en extensión de siembra por persona, sino en número de productores que incursionan en la siembra de pequeñas extensiones de dichos productos.

En las zonas altas, los cultivos transitorios que se producen también en pequeñas extensiones, son la arveja, habas y papa, cultivos que no han incrementado en su extensión de siembra ni en el número de productores, se mantiene igual desde hace tiempo.

Un aspecto importe que en los últimos años se a notado un aumento en la temperatura de Tumbabiro, sol fuerte en el día y fríos fuera de lo normal en las noches; también el aumento de algunas plagas que afectan a las plantas, produciendo perdidas en producción de productos, por lo cual hay un incremento en uso de pesticidas para la producción.

En la parte baja de Tumbabiro sigue predominando la caña de azúcar, frutales y las plantaciones de flores que generan fuentes de empleo.

La producción ganadera, todavía existen algunas propiedades de mediano tamaño que se dedican a la producción de leche. La actividad pecuaria más representativa en la parroquia sigue siendo la avicultura.

ACTIVIDADES AGRÍCOLAS.

Se puede destacar que más del 70% de los suelos son fértiles, pero la parte preocupante la falta de agua de riego en sectores sobre todo en épocas de triaje o verano, lo que es necesario analizar para producir mejoras.

Es importante destacar que las tierras productivas de Tumbabiro, es de un porcentaje reducido de pobladores de la parroquia; también hay el caso de los habitantes que cuentan con áreas de trabajo en una jornada laboral como prestación de servicios en empresas y demás entidades, pero un porcentaje alto fuera de las horas de trabajo o fines de semana, desarrollan también actividades relacionadas a la agricultura, en pequeños terrenos de su propiedad (huertos agrícolas), esto permitiendo parte de la producción sea para autoconsumo familia y otra parte genere un ingreso económico adicional a la familia.

Para el abastecimiento del recurso hídrico, Tumbabiro cuenta con las siguientes acequias de regadío: Del Pueblo, La Calera, El Ovalo, y Pigumbi; estas acequias no abastecen la cantidad de litros del recurso hídrico de acuerdo a la necesidad requerida en épocas de triaje, por lo que se puede evidenciar la construcción de reservorios en terrenos particulares para abastecimiento.

Horticultura y Fruticultura.

Estas ramas de la agricultura, es la ciencia, la tecnología y los negocios envueltos en la producción de hortalizas con destino al consumidor, de la misma manera la fruticultura dedicada a la producción y comercialización de frutas.

Mediante la revisión del PDyOT anterior se ha determinado existen productos predominantes que se mantienen especialmente los cultivos de ciclo corto, pero aparecen nuevas variedades de frutas, de acuerdo a la población en algunos casos se ha considerado a la variación climática que se ha dado en los últimos años, como en los casos de cultivo de ovos, guanábana y papaya.

Tabla Principales Productos por Comunidades.
Fuente: Reuniones Comunitarias.
  • Tweet

Tambien te puede interesar

GENERALIDADES DE LA PARROQUIA DE TUMBABIRO
CLIMA
GOBIERNO PARROQUIAL DE TUMBABIRO
RELIEVE

Posts recientes

  • VALLAS EN LA COMUNIDAD DE CHIRIYACU

    ...
  • Remodelación de los baños públicos de Tumbabiro

    ...
  • Rehabilitación del Parque Central

    ...
  • Proyecto Emergente Agropecuario

    ...
  • GOBIERNO PARROQUIAL DE TUMBABIRO

    Información Contable 2020

    ...

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

GADPR Tumbabiro

Somos un Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural, que sirve a su población con calidad y calidez con un alto nivel de transparencia. Que Promueve, planifica y gestiona el desarrollo a nivel local en todo su territorio, a través de la generación de planes, programas y proyectos de interés comunitario, creando espacios resilientes y de participación ciudadana con equidad de género, articulando acciones positivas, con todos los niveles de gobierno.

LA PARROQUIA

  • Generalidades
  • Económico / Productivo
  • Clima
  • Historia
  • Actividades Economicas
  • Geologia

CONTACTANOS

Telf 098 947 4876
Email: gadtumbabiro@gmail.com

GAD Tumbabiro
Parque Central

Abrir en Google Maps

Gobierno Parroquial de Tumbabiro

© 2021 Todos los derechos reservados. Por Gobierno Parroquial de Tumbabiro.

SUBIR